El principio del final de la liga

Parece que fue ayer cuando el balón comenzó a rodar en la edición 2011-2012 de la Liga española de fútbol y ya estamos en la última fase de la competición. Diez jornadas restan para el final y todavía hay muchas cosas por resolverse, tanto por arriba como por abajo.

Esta Liga comenzaba con muchas dudas y preguntas en el aire, algunas de ellas ya han sido contestadas a estas alturas y otras están en fase de hacerlo. El principal interrogante versaba sobre la posibilidad de que algún equipo fuera capaz de romper la hegemonía blaugrana, en concreto, todos nos preguntábamos si el Real Madrid de Mourinho conseguiría, por fin, hacer naufragar el proyecto de Pep Guardiola.

A diez jornadas para el final, los blancos están muy cerca de lograrlo, la distancia que les separa de los culés, aunque se haya reducido en los últimos partidos, debería ser suficiente. Sin embargo, a falta del partido de vuelta en el Camp Nou y de una hipotética final de Champions, el Real Madrid sigue sin encontrar la manera de derrotar a los blaugranas en enfrentamiento directo (excepto en la final de la Copa del Rey de la temporada anterior). Y si finalmente el Barcelona se proclamara campeón por cuarta vez consecutiva, será porque la Liga la ha perdido el Real Madrid y no porque los árbitros se la hagan perder, como ya empiezan a argumentar desde algunos medios.

También pululaba en el ambiente la pregunta de quién ocuparía definitivamente el trono de mejor jugador del planeta fútbol.  Si alguien todavía tenía alguna duda, Messi se ha encargado de disiparla. Ahora está muy de moda lo de decir: “Yo le contaré a mis nietos que vi jugar a Messi”, pero yo lo haré.

Antes del inicio de la actual competición, al menos yo, me preguntaba si Mourinho o Pepe serían capaces de cambiar su actitud. Después de 28 jornadas está claro que sí han cambiado, pero a peor. Es más, tanto uno como otro han contagiado a sus compañeros y han convertido al Real Madrid en un equipo rodeado de polémica y de malas formas en cada partido. ¿Dónde está el famoso señorío madridista?

Lo que también ha quedado más que claro es que ésta es una Liga que cada día tiene menos emoción, la bicefalía de la que para algunos sigue siendo “la mejor Liga del mundo” está acabando con ella (sobre este tema recomiendo leer el artículo “Paren la Liga…que yo me bajo” del blog de Fran Castarlenas).

Y como no sólo de Real Madrid y Barcelona vive el fútbol español, hay otros equipos que también están siendo protagonistas. El Valencia ha vuelto a sobreponerse a las adversidades y, aunque la distancia se ha recortado, sigue siendo el primero de la “otra Liga”. Aun así, hay cosas que no cambian, la afición che continúa protestando y pitando con tremenda facilidad a un equipo que cada año rinde muy por encima de sus posibilidades y que ha pasado de jugar con Silva, Mata y Villa a hacerlo con Soldado, Feghouli y Mathieu (con todos mis respetos para estos últimos).

También había dudas de cómo se acoplaría Marcelo Bielsa a un club tan especial como el Athletic de Bilbao. Y la respuesta no puede ser otra: perfectamente, acorde al nivel del técnico argentino. Con el “loco” en el banco los bilbaínos han vuelto a hacer historia.

Continuando con la lucha por la Champions, el Atlético de Madrid parece que ha despertado de la mano del “Cholo” Simeone después de que Goyo Manzano fuera tratado como una basura por la directiva colchonera. Como era de prever, el andaluz, discutido desde el momento de la firma, acabó siendo cesado por unos jefes que nunca confiaron en él.

En Málaga los petrodólares parece que funcionan y el equipo está metido, de lleno, en la lucha por participar en la próxima edición de la más importante competición europea. Sin embargo, en lo que a la pelea por entrar en Europa se refiere, hay un nombre propio: el Levante. Los de Juan Ignacio Martínez están haciendo una temporada para enmarcar. Son, por méritos propios, el equipo revelación, y afrontan esta fase final de la competición en la cuarta posición y a sólo tres puntos del tercero. Mi más sincera enhorabuena para ellos, chapeau para JIM y los suyos.

Otros dos equipos que están en el fragor de la batalla europea, y que tampoco se esperaba que estuvieran ahí, son el Osasuna y el Espanyol. Tanto Mendilibar como Pochettino han dado con la tecla perfecta y sus equipos están ofreciendo un excelso nivel.

En la zona baja, las posiciones de descenso las ocupan tres clubs que, o mucho cambian las cosas, o serán equipos de Segunda División. Colista es el Real Zaragoza que está pagando, con creces, la lamentable planificación tanto institucional como deportiva y que no es capaz de extirpar su mayor problema: Agapito Iglesias.

No mucho mejor están por Gijón donde un grande como Preciado se vio obligado a abandonar el banquillo y dejarle su puesto a uno que fue grande. Tendrán que elevar el nivel los de Javi Clemente si no quieren volver al infierno. Por su parte, el Racing de Santander, que está viviendo una temporada muy convulsa con tres cambios en el banquillo y un jeque que ni está ni se le espera, también tiene complicado sobrevivir a las afiladas garras del descenso.

Estos tres equipos, a los que se debe unir al Villarreal, serán los que pelen por salvar la categoría. Los amarillos han sido la sorpresa negativa de la Liga, después de unas temporadas en las que eran la envidia del resto de escuadras, en la actual han tirado por los suelos el gran trabajo realizado otros años y deberán cambiar el chip en las últimas jornadas para aprender a jugar por salvar la categoría, y no por conseguir pasaporte europeo. Con este objetivo ha aterrizado en el banquillo castellonense un experto en “jugarse los cuartos” en los últimos minutos, Miguel Ángel Lotina. Un descenso que este año estará más barato que los anteriores ya que 38 ó 39 puntos podrían ser suficientes para mantenerse en la primera competición del fútbol español.

Por último, quiero destacar la excelente actuación de los recién ascendidos. De genial se puede calificar la temporada del Rayo Vallecano, los madrileños, con Sandoval en el banquillo, están demostrando que con casta, orgullo y pelea se puede sobrevivir, sin apuros, en “la mejor Liga del mundo”. A siete del descenso están los andaluces Granada y Betis. Los primeros tuvieron un buen inicio de competición, sin embargo, el esperado bajón llegó y terminó con los huesos de Fabri fuera de Los Cármenes, con la contratación de Abel Resino el equipo ha vuelto a encontrar la senda de la victoria.

Los verdiblancos, por su parte, han hecho mejor fútbol que lo que indica su clasificación, no obstante, con 31 puntos a estas alturas no deberían tener problemas para evitar el descenso.

Pero el tema más manido en esta Liga 2011-2012 son los árbitros. No hay jornada en la que la polémica no acapare las portadas de los periódicos. Los dos más grandes se han empeñado en volcar en los trencillas sus fracasos sobre el césped. Pero lo peor es que éstos, los árbitros, dan a diario razones para ello, el nivel del arbitraje español es lamentable aunque intenten vendernos lo contrario.

En definitiva, otra Liga que se acaba con la sensación de que cada vez hay menos emoción por la parte de arriba y que tanto Real Madrid como Barcelona son inmensamente superiores.

Acerca de Óscar Fernández Civieta

Nací en Salamanca el 22 de junio de 1979. Desde julio de 2011 vivo en Zaragoza, así que me considero mañico de adopción. Soy licenciado en Periodismo y diplomado en Turismo. He sido becario en El Periódico de Aragón, sufrí una beca en Aragón Press-Aragón Digital y tuve el gran placer de hacer las prácticas de la carrera en el programa "Mundo Solidario" de Radio Exterior de España. En 2010, mientras cursaba 5º de Periodismo en Argentina, colaboré con el programa "Hombres al Aire" de FM Zonica (Vicente López, Buenos Aires). Durante cuatro años he sido redactor jefe en la edición aragonesa de eldiario.es. Actualmente, soy periodista freelance: escribo en La Marea, AraInfo y Business Insider España. Colaboro con el programa "Despierta Aragón" (Aragón Radio) y con "Buenos Días" y "Aquí y Ahora", de Aragón Televisión. Además, soy redactor en webs y blogs de diversa temática. Si quiere saber algo más sobre mi vida profesional, en este blog encontrará mi currículum actualizado. Además, en la pestaña de 'Ámbito profesional' puede ver algunas muestras de mi trabajo. Ver todas las entradas de Óscar Fernández Civieta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: